Información Biográfica
Soy un médico colombiano que terminó estudios en el año de 1984, recibiéndome como Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia, en la ciudad de Bogotá.
Luego de aproximadamente diez años de práctica ininterrumpida de la Medicina Tradicional (Farmacológica), decidà especializarme en Medicina Alternativa, área en la que me he desempeñado durante los últimos 16 años.
Mi Experiencia en la Medicina Tradicional (Farmacológica)
Cuando en Colombia un Médico recibe su tÃtulo profesional, debe prestar un servicio social de carácter obligatorio, conocido como Medicatura Rural, que consiste en prestar sus servicios médicos en zonas de poca cobertura.
La Medicatura Rural la hice en una población llamada Cartagena del Chairá (en el Departamento del Caquetá), región perteneciente a la AmazonÃa colombiana, con clima húmedo tropical, malsano, donde imperan enfermedades como la malaria, fiebre amarilla, poliparasitismo, desnutrición, etc.

Cartagena del Chaira
Debido a que en esa época no existÃa una carretera que comunicara a Cartagena del Chairá con la Ciudad de Florencia (Capital del Departamento), yo debÃa resolver todos los eventos que se presentaran en el plano patológico, tóxico, quirúrgico, traumatológico, etc.
El trabajo fue arduo teniendo en cuenta que no solo debÃa atender a la población local, sino también a los pacientes de otros municipios, algunos de los cuales debÃan caminar durante dÃas para poder recibir atención médica.
Cuando culminó el año de la Medicatura Rural, continué ejerciendo la medicina, en la ciudad de Florencia (Caquetá), con medicina farmacológica, con mucho éxito, según los comentarios de la población, por espacio de nueve años.
Mi Primer Contacto con la Medicina Alternativa
En el año de 1992, mi esposa Gloria se enfermó con una Tos intensa paroxÃstica, que fue tratada por médicos especialistas como otorrinolaringólogos, internistas, neumólogos e infectólogos durante más de un año, sin obtener los resultados esperados.
Por casualidad mi esposa consultó a un médico alternativo, quien le explicó que la enfermedad era producto de situaciones emocionales fuertes, pues en esa época nuestro hijo que tenÃa nueve meses de edad, enfermó de un absceso en la garganta, que lo tuvo al borde de la muerte, siendo necesaria una intervención quirúrgica.
Este hecho nos preocupó y entristeció mucho, provocando en mi esposa esos sÃntomas respiratorios severos, que tuvo que soportar durante tantos meses. Sin embargo, el mismo dÃa en el que fue tratada con HomeopatÃa y Nutrición Ortomolecular, pudo resolver en forma definitiva su enfermedad.
Cuando Conocà en Profundidad sobre Medicina Alternativa
Asombrado por la rapidez y efectividad en la recuperación de mi esposa, empecé a explorar la posibilidad de conocer más acerca de la medicina alternativa. Por recomendación del médico Fernando Reyes, fui a un Centro de Formación en medicinas complementarias en Arbeláez (Cundinamarca), llamado Kirpalamar.
Allà pude ver que lo aprendido en la universidad acerca de la incurabilidad de los enfermos crónicos quedaba sin piso, unido a una visión dinámica e integral del ser humano, lo que hace una medicina diferente, pero a la vez lógica y cientÃfica, que permite resultados predecibles de curación.
Luego me trasladé a la ciudad de Popayán (Capital del Departamento del Cauca), para estudiar Terapia Neural con el Dr. Julio Cesar Payán, donde obtuve el titulo de Neuralterapeuta.
Luego, me radiqué en Cali (Capital del Valle del Cauca) donde estudié HomeopatÃa Unicista e integré los dos métodos (Terapia Neural y HomeopatÃa) con excelentes resultados en la consulta privada que desarrollé por espacio de 10 años.
Ahora estoy radicado en la ciudad de Bogotá, capital de Colombia, trabajo la consulta privada, pero uno de los mayores propósitos es dar a conocer que la medicina se puede practicar de una manera cientÃfica y llena de argumentos que la hacen confiable, segura y eficaz.
Razones por las cuales me especialicé en Medicina Alternativa
Desde el dÃa de la graduación como médico, no estaba satisfecho con el método aprendido por que no llenaba todas las expectativas que habÃa tenido cuando ingresé a la universidad:
- Ausencia de Resultados Positivos: Cuando el médico se enfrenta a la realidad, se estrella al no poder resolver situaciones relativamente sencillas y mucho menos en los casos crónicos (al no saber correlacionar las diferentes posibilidades fÃsicas y mentales que pueden desestabilizar al ser humano).
- Enfermedades “Incurables” :En muchas ocasiones el médico se limita a decir que es una enfermedad incurable y termina suministrando al paciente el mismo tratamiento durante toda la vida o tratando de solucionar el problema con medidas agresivas (quirúrgicas, quÃmicas, radioterápicas, etc.) que a largo plazo agravan más la condición del paciente.
- Falta de una “Visión Integral” de las Enfermedades : La visión del enfermo y la enfermedad es mecánica y simplista, reduciendo la búsqueda del diagnóstico a zonas pequeñas, aparentemente separadas del resto del cuerpo y limitándolo únicamente al plano fÃsico (sin considerar que ese sujeto es rico en emociones, inteligencia, voluntad, memoria, diferentes en cada uno de los seres). Con tratamientos únicamente paliativos y repetitivos.
Mi Intención con la Medicina Alternativa
El estudio del enfermo debe ser un acto de máxima responsabilidad, donde tenemos que estar en los zapatos del paciente y poder comprender el proceso dinámico del enfermo, siendo esta la única manera posible de ayudar médicamente con resultados positivos.
Llevo 15 años dedicado a la práctica de la medicina alternativa, con toda la responsabilidad que marca el querer hacer las cosas cada dÃa mejor y con el deseo inmenso que esta práctica médica, algún dÃa salga a la luz pública, en libros o artÃculos, para que la gente del común tome conciencia y entienda la importancia de obtener tratamientos lógicos, curativos, sin agresividad y que conduzcan a la solución de la enfermedad.